Si dispones de certificado electrónico o usuario y contraseña en cl@ve lo puedes solicitar a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social adjuntando también la documentación necesaria y rellenando los datos del formulario. Esta opción es la más recomendable por lo que se ha habilitado la posibilidad de utilizar este servicio con la ayuda de una persona que disponga de certificado electrónico o cl@ve y que actuará en calidad de representante.
Si no dispones de certificado digital o usuario y contraseña en cl@ve podrás utilizar el servicio habilitado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social en la Sede Electrónica para su solicitud sin certificado, donde se abrirá un formulario para rellenar con los datos del solicitante y de los posibles beneficiarios que formen parte de la unidad de convivencia, sus documentos identificativos y la documentación necesaria para resolver la solicitud.
¿CÓMO RELLENAR EL FORMULARIO?
De cara a completar el formulario, es recomendable leer las indicaciones que figuran una vez accedemos a la página si pinchamos sobre la pregunta de ¿Cómo debo rellenar el formulario de solicitud del Ingreso Mínimo Vital?
En ese apartado encontraremos instrucciones sobre cómo rellenar cada uno de los apartados del formulario:
Datos del solicitante:
– Datos personales
– Los datos de el/la representante legal
– Datos relativos al alojamiento
– De la unidad de convivencia
– Situación laboral
– Personas que integran la unidad de convivencia y sus datos
– Declaración de ingresos y patrimonio
– Datos fiscales y domicilio para comunicaciones (si son distintos al indicado para la solicitud)
– Alegaciones que se deban tener en consideración y no estén recogidas en el formulario
– Cuenta bancaria para el cobro de la prestación
– Apartado para documentación
Es obligatorio que adjuntes un documento en el que figure un texto como el siguiente o similar:
“Sirva este escrito que acompaño a mi solicitud de fecha………..como acreditación de mi voluntad de solicitar el ingreso mínimo vital.
Firmado:
A continuación debe figurar el nombre, apellidos, firma manuscrita y número de DNI/NIE del solicitante y, en caso de haberlos, el nombre, apellidos, firma manuscrita para cada miembro de la unidad de convivencia.
DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR EL INGRESO MÍNIMO VITAL
Es también conveniente, antes de comenzar la solicitud, revisar la documentación necesaria. Podrás comprobarla pinchando sobre la pregunta ¿qué documentación me van a pedir? que aparece al abrir el formulario.
En este apartado encontrarás toda la documentación pertinente para acreditar cada una de las situaciones, desde la identidad, a su situación administrativa, familiar, de residencia, patrimonial, las excepciones a las que tenga derecho, etc.
La documentación básica que necesitará es:
DNI o NIE en el caso de extranjeros.
Para acreditar la residencia legal en España: inscripción en el registro central de extranjeros, tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea o tarjeta de identidad de extranjeros.
En relación al domicilio en España: certificado de empadronamiento donde consten todas las personas empadronadas en el domicilio y la fecha de antigüedad.
Para acreditar la existencia de la unidad de convivencia: libro de familia, certificado de nacimiento del registro civil de los hijos, o inscripción en el registro de parejas de hecho.
Add comment